Home Nacionales El barco de patrulla financiado por la UE se une a la...

El barco de patrulla financiado por la UE se une a la flota civil de Guardia para proteger las fronteras de Europa

8
0
El barco de patrulla financiado por la UE se une a la flota civil de Guardia para proteger las fronteras de Europa


El ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, presidió la entrega de la nueva embarcación de patrulla oceánica de Guardia Civil Duque de Ahumada este jueves en Vigo.

El ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, presidió la entrega del nuevo buque de patrulla oceánica de Guardia Civil Duque de Ahumada Este jueves en Vigo. El barco representa una inversión de 35 millones de euros, el 90% de la cual fue financiado por la Unión Europea.

El barco se basará en Cádiz con el grupo marítimo del estrecho y llevará a cabo misiones como prevenir el crimen transfronterizo, garantizar la seguridad marítima y la lucha contra la migración irregular, la trata de personas y el contrabando de drogas.

Grande-Marlaska enfatizó que el barco encarna la importancia de la cooperación europea: “Fortalece la cohesión y, en este caso, la protección de nuestras fronteras, que también son las fronteras externas de Europa”.

El Duque de Ahumada reemplaza el retirado Río miño y operará tanto en aguas español como en el extranjero como parte de Misiones frontex durante cuatro meses cada año.

Características clave del recipiente:

  • Construido en los astilleros de Armón en Vigo
  • 5 mazos, helipuerto, dos barcos de intervención rápida y un vehículo submarino operado de forma remota (ROV) capaz de alcanzar la profundidad de 1,000 m
  • Sistemas de navegación y comunicación de última generación
  • Instalaciones hospitalarias, áreas de seguridad y espacio para al menos 100 sobrevivientes de naufragios
  • Autonomía de 11,000 millas náuticas, 30 días en el mar sin puerto, acelera hasta 18 nudos
  • Alojamiento para 44 tripulación más 12 personal adicional

El Ministerio del Interior destacó que la Guardia Civil también ha asegurado 20 millones de euros en fondos de la UE (75% financiado por la Comisión Europea) para mantener el sistema de vigilancia marítima Sive de 2023 a 2025.

El servicio marítimo de Guardia Civil ahora opera casi 150 unidades navales, con despliegues no solo a lo largo de la costa de España sino también en África occidental, incluidas Senegal, Mauritania y Gambia.



Fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here