En 12 de octubre el legendario guitarrista valenciano Twanguero regresa a su tierra natal para presentar oficialmente su nuevo proyecto en España: ‘Soñando California’. Sobre las ’16 Toneladas’ escenario, la vibrante guitarra de Twanguero se entrelaza con tres voces femeninas poderosas y carismáticas:
- Nancy Sánchez(México/California), heredero de la tradición chicana que mezcla jazz, folk y pop alternativo.
- Alih Jey(República Dominicana/EE.UU.), pionero del rock indie latino y compositor de éxitos internacionales.
- Fabiola Roudha(Guatemala), invitado especial con un estilo que fusiona soul, blues y pop latino.
El repertorio combina canciones originales y versiones reinventadas en español e inglés, con un sonido elegante que viaja entre la trova contemporánea, el bolero indie, la cumbia minimalista y ritmos fronterizos.
ENTREVISTA EXCLUSIVA ’24/7 VALENCIA’ A TWANGUERO
24/7 VALENCIA: ¿Puedes contarnos algo sobre tu vida en Valencia y Madrid como guitarrista…?
TWANGUERO: En Valencia tuve una breve carrera…ya que me mudé muy joven a Madrid. Aún así toqué mucho en el circuito de la Comunidad Valenciana… tanto con mi banda Los Be-Boppers como con otros proyectos relacionados con el estilo que me gustaba en ese momento (Rock n Bordes, Galloping Guitars). Pero fue realmente en Madrid donde pude realizar las grandes giras con artistas como Santiago Auserón, Diego El Cigala, Andrés Calamaro, Manolo Tena, Jaime Urrutia y más. Fue un gran paso mudarme a la capital porque, en ese momento, estaban sucediendo muchas cosas. Trabajaba de lunes a jueves en TVE, actuando en un programa de televisión, y los fines de semana salía de gira. Así pasé muchos años y realmente fue una gran experiencia de aprendizaje.
24/7 VALENCIA: ¿Cuáles son tus influencias musicales?
Mis gustos musicales siempre han sido muy eclécticos, pues desde pequeño me formé para ser músico sin géneros específicos. No me considero un amante del rock, el blues, el jazz ni ningún estilo en concreto, pero sí me encanta la música de los Rolling Stones, BB King, Camarón de la Isla o Miles Davis. En general, cualquier música que pueda conmoverme.
24/7 VALENCIA: Has viajado mucho como músico. ¿Qué países han tenido el mayor impacto en usted y por qué?
Como músico, el país que más impresiona es, por supuesto, Estados Unidos, muy por encima del resto. Esto se debe a que hay comunidades de músicos de todas las nacionalidades y eso sin duda ayuda a que el nivel sea muy alto. Por supuesto, puedes encontrar música maravillosa en cualquier parte del mundo. Argentina, Cuba, Brasil o India son países con una riqueza musical increíble. Sin embargo, la realidad es que donde realmente hay una industria fuerte es en USA, y esto lo he vivido especialmente durante la pandemia y específicamente en California.
24/7 VALENCIA: Cuéntanos algo sobre los discos que hiciste en Argentina y Estados Unidos…
‘Argentina Songbook’ fue mi disco de duetos. Estuve viviendo un tiempo en Buenos Aires y quería hacer un diario de mi experiencia porteña con amigos como Bunbury, Calamaro, Fito Páez o Diego El Cigala. En USA grabé ‘ELECTRIC SUNSET’ que es un tributo al Este de Los Ángeles donde el rockabilly y la cumbia se convierten en Cumbiabilly.
24/7 VALENCIA: ¿Cuál es el concepto de ‘Carreteras Secundarias Vol 1 & 2’?
El volumen 1 retrata América del Norte en coche. Es un road trip que hice por primera vez en 2011, desde Chicago hasta la Patagonia, solo con la compañía de mi guitarra. Quería profundizar en los estilos de raíces americanas. El volumen 2 es una ofrenda a la selva centroamericana que me dio este maravilloso regalo que es la guitarra. Es como retribuir a los árboles que se sacrifican, en forma de música.
24/7 VALENCIA: Como músico, ¿cuál es la diferencia entre vivir en Los Ángeles y vivir en Valencia?
Es una diferencia enorme, incluso respecto al Madrid. Durante la pandemia me di cuenta de que mudarme a Los Ángeles fue la mejor decisión de mi vida, porque aquí nunca faltó trabajo. Todas las sesiones de estudio que he estado haciendo durante los últimos años literalmente se duplicaron durante 2020. Obviamente fue difícil en otros sentidos, pero creo que tienes la mejor calidad de vida cuando puedes hacer lo que amas y no quedarte estancado en tus objetivos. Eso es lo que se respira en California y no sólo en el aspecto musical sino en muchas otras áreas del emprendimiento. Cuando llegué aquí comencé a trabajar con Playing For Change, que es un movimiento musical multimedia y una fundación benéfica que construye escuelas de música en todo el mundo. Esto me dio la oportunidad de tocar con músicos de todo el mundo y sobre todo de acercarme a la música del Congo y Mali, ya que hay una gran comunidad africana en Inglewood y Venecia.
24/7 VALENCIA: Cuéntanos algo sobre tus guitarras favoritas: ¿eléctricas, acústicas y españolas?
Ahora mismo el que más toco es un Tablao de Ramírez que había hecho justo antes de la pandemia. Es una guitarra española antigua y establecida y me encanta su sonido. En guitarras eléctricas he ampliado mucho desde que llegué a Los Ángeles: tengo una Stratocaster serie L de 1964 que es mi favorita, también una Telecaster de 1966 espectacular y en 2018 comencé a tocar con Collings, que son guitarras hechas a mano en Austin, en mi opinión las mejores guitarras americanas contemporáneas. En España tengo otro Ramírez, un Martin de época y la Gibson ES 295 que me acompaña desde finales de los 90.
Informe y entrevista de Will McCarthy
Copyright del artículo ‘Valencia 24/7’
TWANGUERO/ NANCY SANCHEZ / ALIH JEY / FABIOLA ROUDHA: SOÑANDO CALIFORNIA
domingo, 12 de octubre de 2025
19:00 (puertas) / 19:30 (concierto)
Entrada anticipada: 15€ (+gg) ( www.tickettailor.com ); (Las ventas en taquilla están sujetas a disponibilidad)
16 TONELADAS
Sitio web: https://www.16toneladas.com/
Dirección: Calle de Ricardo Micó, 3
46009
Valencia
Correo electrónico: info@16toneladas.com
Twitter: @16_Toneladas
Facebook: https://www.facebook.com/local16Toneladas/
Instagram: @16toneladas_rockclub