El Terminal Hub acogió esta semana una nueva edición de Chispas de IoTel congreso internacional dedicado al Internet de las Cosas (IoT) y la innovación aplicada, organizado por la empresa tecnológica LORIOT. Tras el éxito del primero, el certamen volvió con una propuesta aún más ambiciosa: transformar El centro terminal en un “Living Lab” donde se tomarán medidas en tiempo real gracias a sensores conectados mediante tecnología LoRaWAN®, desarrollada en colaboración con Milesight y Akenza. Esta instalación permitió a los asistentes vivir una experiencia inmersiva en la que IoT deja de ser teoría y se convierte en práctica tangible.
El acto inaugural estuvo a cargo de Dario Maccarrone (LORIOT), quien presentó las distintas secciones del programa desde la Sala Turia, con una retransmisión en directo. La primera sesión abordó temas clave como el futuro de IoT, la visión de IBM para la informática y el escalado de soluciones industriales con ponentes como Jim Morrish (Transforma Insight), Carina Lourdes Viglietti (IBM), Charles Joel (WIKA Group), Fabio Rosa (TagoIO), Harry Hua (Milesight), Ángel Navarro (Valencia Innovation Capital) y Dries. van der Kleij (Aloxy). También se realizaron paneles sobre ciudades inteligentes y servicios públicos.
Entre las novedades más destacables, la Laboratorio viviente midió el flujo de tráfico sin comprometer la privacidad, mostrando la ocupación por zona a través de mapas de calor. Se registraron los niveles de ruido, lo que permitirá identificar el impacto de cada sesión a través de la respuesta de la audiencia, y se monitorearán parámetros ambientales como CO₂, temperatura y humedad. A través de botones de retroalimentación conectados, los participantes pudieron compartir sus valoraciones sobre conferencias, espacios y servicios, generando datos cualitativos en tiempo real.
Para El centro terminal sede del evento y socio estratégico, la participación en IoT Sparks representó una oportunidad para materializar su apuesta por la innovación y el crecimiento del ecosistema tecnológico valenciano. “Queremos demostrar que la tecnología puede ser experiencial, práctica y accesible. Transformar nuestro espacio en un Living Lab es una forma de acelerar la adopción de IoT y demostrar cómo la colaboración entre empresas y espacios de innovación puede generar un impacto real”. destaca Quique Calabuig, director general de The Terminal Hub. Francesc Pons, director de TTH, añade: “Estamos organizando un evento pionero que está alineado con nuestro enfoque tecnológico estratégico. Es nuestra misión albergar, apoyar y promover este tipo de iniciativas donde las tecnologías de vanguardia y disruptivas juegan un papel clave en el desarrollo de la innovación”.
La segunda sesión estuvo dedicada a la sostenibilidad y el impacto del IoT, con intervenciones de Stefania Gilli (Vodafone IoT), Fer Guirao (Plytix), Jaap Groot (Ignion), Pietro Manzoni (UPV), Paul Schwartz (SenArch), Girish Dadheech (Zetako) y Peter Hedberg (mioty Alliance), entre otros.
La tercera sesión explora las tendencias en logística, movilidad y educación tecnológica, con presentaciones de Tom Rebbeck (Analysys Mason), Liliane Paradise (Miromico), Chris Battarbee (WIKA Group), Yueming Ding (Universidad de Navarra) y Fabio Cavalieri (Trailslight).
Al mediodía, el crucero en catamarán, una experiencia de una hora para fomentar el contacto entre los participantes en un ambiente relajado, concluyó con una recepción final con aperitivos. Pero antes se debatió sobre seguridad industrial y energía, con intervenciones de Rafa Kaja (EY), Jonas Schmid (Akenza) y Pierre Nacache (Asystom), además de un panel moderado por Tom Rebbeck con expertos de Rotiot, Hotta e ITE.
The Terminal Hub: El hogar de la innovación en Valencia
El Terminal Hub es un ecosistema de innovación que conecta talento, tecnología e inversión de Valencia con el mundo, permitiendo que las ideas encuentren oportunidades. Esta conexión no ocurre por casualidad; sucede porque su misión es crear un entorno donde las ideas no sólo se desarrollen sino que también se vinculen con oportunidades reales. A través de una red cuidadosamente diseñada, conecta personas, empresas e instituciones, y los impulsos creativos encuentran comunidad, propósito y recursos para crecer. Y todo con la ayuda de los “Hubbers”: desde grandes corporaciones como IBM, la Cámara de Comercio, el Instituto de Empresa o Zubi Labs hasta nómadas digitales, autónomos y startups emergentes. Todos vinculados a la tecnología, el emprendimiento, el talento o la inversión, están en el corazón del modelo que impulsa una economía digital y conectada que configura el futuro de Valencia con alcance global.
Informe hasta el 24/7 equipo valenciano
Copyright del artículo ‘Valencia 24/7’
Más información: https://theterminalhub.com/about/