Home Turismo EL RECONOCIDO CELLISTA MATTHIEU SAGLIO TOCA ‘LA RAMBLETA’ EL 15 DE NOVIEMBRE…....

EL RECONOCIDO CELLISTA MATTHIEU SAGLIO TOCA ‘LA RAMBLETA’ EL 15 DE NOVIEMBRE…. • 24/7 Valencia

9
0
EL RECONOCIDO CELLISTA MATTHIEU SAGLIO TOCA 'LA RAMBLETA' EL 15 DE NOVIEMBRE.... • 24/7 Valencia


Matthieu Saglio descubrió el violonchelo a través de una formación clásica (ganó una medalla de oro en el Conservatorio de Rennes en Francia en 1995), pero pronto se distanció del academicismo y comenzó a explorar el jazz en 1996, profundizando más tarde en numerosos géneros musicales del mundo. Su capacidad para integrar diversos lenguajes musicales para construir su propio universo único se convirtió rápidamente en su marca registrada.

Un ex ingeniero agrónomo en Valencia
En 2002, sus estudios de agronomía lo llevaron a establecerse en Valencia, España, país que siempre había ejercido una fuerte atracción para él. Esta elección marcó el final de su incipiente carrera como ingeniero agrónomo y lo llevó a convertirse en músico profesional al año siguiente. La ciudad de los naranjos era ya en aquel momento un hervidero musical, nutriendo varios de los proyectos artísticos más interesantes de España. Matthieu tuvo allí dos encuentros fundamentales: con el flamenco (“¡una verdadera revelación!”, recuerda) y con Ricardo Esteve, el reconocido guitarrista flamenco.

Pionero del violonchelo flamenco con Jerez-Texas: La conexión entre Matthieu y Ricardo Esteve fue inmediata. Los dos hombres trajeron a Jesús Gimeno, un hábil y consumado baterista con experiencia en jazz, para fundar Jerez-Texas. El trío, que fusiona flamenco, jazz y música clásica, comenzó a actuar con tanta frecuencia que Matthieu decidió dedicarse de lleno a la música en 2003. Después de dos décadas, con más de 500 conciertos en 25 países y cinco álbumes en su haber, Jerez-Texas se ha convertido en un nombre de referencia en el nuevo panorama flamenco.

Paralelamente a la aventura Jerez-Texas, Matthieu se dedicó a muchos otros proyectos. Después de tocar durante varios años con el grupo de música sefardí Aman-Aman, inició una colaboración en 2007 con el violinista marroquí Fathi Ben Yakoub. El dúo crea su propia gramática musical para construir un puente de ocho cuerdas a través del Mediterráneo. Su primer álbum, lanzado en 2009, revela esta fusión de música clásica occidental y árabe.

Cello Solo, su esfuerzo en solitario: En 2009, Matthieu realizó un proyecto de larga data: un repertorio solista, con su violonchelo como único compañero. ‘Cello Solo’ invita a los oyentes a descubrir un universo musical rico y coherente, que refleja todas las influencias que han dado forma al músico. En los conciertos, el uso de un sampler le permite grabar varias voces de violonchelo en vivo, añadiendo amplitud y riqueza a las composiciones. Le acompaña frecuentemente Emilio Garrido, voz inconfundible de Radio 3, con textos de su novela Aire de Fuga.

Hacer que el violonchelo converse con otras culturas: En 2011, Matthieu creó el grupo Diouke con el cantante y koro senegalés Abdoulaye N’Diaye, el acordeonista valenciano Carlos Sanchis y el percusionista David Gadea. El grupo pronto apareció en el cartel de los principales festivales de músicas del mundo de España. Una única aspiración impulsa a Matthieu en todos sus proyectos: hacer que su violonchelo converse con otras culturas. Poco a poco se ha consolidado como uno de los violonchelistas más apasionantes de su generación y ha forjado un sonido reconocible al instante. “En lugar de tocar diez instrumentos diferentes, mi idea es tocar el violonchelo de diez maneras diferentes”, explica.

Résonance, una aventura en espacios con una acústica espectacular: En 2014, Matthieu participó en la grabación del primer álbum del proyecto Résonance, con el guitarrista belga Quentin Dujardin y el contratenor francés Samuel Cattiau. Un proyecto que pronto comenzó a recorrer numerosos espacios con una acústica singular (iglesias, castillos, etc.). En 2019 grabaron su segundo álbum, ‘Illuminations’, en Noirlac Abbey (Francia) con Léo Ullmann (violín), Bijan Chemirani (percusión) y Doron David Sherwin (cornetto).

NES, un álbum del prestigioso sello alemán ACT: 2015 marca el nacimiento del trío NES, formado por la cantante y violonchelista franco-argelina Nesrine Belmokh y el percusionista David Gadea. El trío realizó numerosas giras y lanzó una sólida carrera europea (incluso actuando dos veces en la Filarmónica de Berlín) después del lanzamiento de su álbum ‘Ahlam’ en el sello alemán ACT. Este álbum rápidamente obtuvo elogios de la crítica internacional y 3 millones de reproducciones en Spotify.

Amura, un trío con fuego, elegancia y base flamenca: En 2019, justo antes de la pandemia, el trío Amura iniciaba su aventura con Isabel Julve (voz, baile, castañuelas) y José ‘El Piru’ (guitarra flamenca, ronroco). Unidos por una amistad de larga data, presentan un repertorio basado en el flamenco, con composiciones originales, influencias latinoamericanas y una mezcla contagiosa de poder, elegancia y la alegría de tocar juntos.

‘El Camino de los Vientos’, con lo mejor del jazz europeo: En abril de 2020, Matthieu lanzó ‘The Path of the Winds’, nuevamente con el prestigioso sello ACT, con una serie de artistas invitados.

‘Voces’: Su álbum “Voices” continúa en el mismo camino musical, enfatizando la característica más atribuida al sonido del violonchelo: su similitud con la voz humana. El álbum cuenta con cantantes de diferentes partes del mundo: Susana Baca (Perú), Alim Qasimov (Azerbaiyán), Natacha Atlas (Bélgica), Nils Landgren (Suecia), Wasis Diop (Senegal), Anna Colom (España) y Camille Saglio (Francia).

Respecto a su último disco, “Al Alba”, se ha escrito lo siguiente:

La Vanguardia (ES). “El tándem del compositor, violonchelista y su hermano vocalista se despliega brillantemente a través de un tapiz sonoro de jazz, música mundial e influencias clásicas”.

RNE Radio3Kiko Helguera (ES) ‘¡Un álbum magnético!’

“Un disco al día”, Fernando Neira (escrito para EL PAÍS y CADENA SER) (ES). ‘Ah, la química fraterna: qué maravilla. La confluencia es fascinante, porque los dos son suficientes –doblando los sonidos del violonchelo y añadiendo algo de percusión extra– para construir un universo que (…) casi siempre termina siendo profundo, profundamente sentido y conmovedor.’

El Periódico de AragónJavier Losilla (ES). Su evocación musical trasciende las fronteras geográficas para instalarse en un territorio de lugares y sueños globales. El amanecer de los hermanos Saglio es el alma de la música hecha con el corazón.’ “Juntos y entrelazados, Matthieu y Camille son la conjunción cósmica de belleza y significado”.

jazz-ródano-alpes.comMichel Clavel (FR) ‘Una gracia absoluta que encontramos en el dúo casi místico del violonchelista Matthieu Saglio y su hermano Camille, un contratenor de voz angelical. Un álbum totalmente cautivador.’

‘Una poesía que siempre te conmueve profundamente, dentro de un marco de dulzura y belleza que es sin duda la seña de identidad de Matthieu Saglio a lo largo de una rica discografía construida piedra a piedra.’

La Razón, Juan Beltrán (ES) ‘Un viaje espiritual del violonchelo de los mil acentos’.

movimiento de paris, Dominique Boulay (FR) ‘¡Sublime!’

todo sobre el jazz, Thierry De Clemensat (GB) ****. “Un álbum de absoluta belleza, imbuido de una dimensión espiritual, una de las experiencias auditivas más deslumbrantes y únicas que tendremos a nuestro alcance en 2025”.

“La disciplinada formación clásica de Matthieu Saglio le otorga una inmensa libertad compositiva y una delicadeza sonora incomparable”.

Distrito Jazz (ES) ‘En “Al alba” todo fluye con fluidez y elegancia; no hay rupturas, sino más bien una delicada continuidad a pesar de los diferentes géneros de los que proviene cada una de las canciones.’

Télérama (FR) – TTTT. ‘En los límites de las baladas folclóricas imaginadas y la música clásica, alcanzando cimas de espiritualidad.’ Sí, definitivamente, Matthieu Saglio es un misterio para mí y el misterio sigue sin resolverse.

Oeste de Francia (FR). “Un álbum cautivador y muy refinado.” ‘En esta familia de artistas, ningún hermano oculta su admiración por los otros tres.’

Radio Francia FIP, Catherine Carette (FR) – Álbum de Jazz de la Semana. ‘Entre jazz, música clásica, músicas del mundo y espiritualidad, el dúo se inspira en las promesas del amanecer con su nuevo álbum, Al Alba.’

Lista de músicas del mundo de Europa (INT). Los 3 mejores álbumes del mes (junio de 2025)

Radio BR (DE). ‘Variedad ilimitada.’

HR2-Kultur Radio (DE). ‘Un viaje a través de mundos sonoros llenos de estados de ánimo y emociones.’

LA RAMBLETA ‘SESIONES DE RAM’

Calle Pío IX, S/N, Valencia, España

Matthieu Saglio: violonchelo

Christian Belhomme: teclados y piano

Leo Ullmann: violín

Zé Luis Nascimento: percusión

+ Fecha: 15 de noviembre de 2025
+ Hora: 22:30 horas
+ Duración: Aprox. 90 minutos

+ Edad recomendada: Todas las edades. Los niños menores de 14 años deberán estar acompañados de un tutor legal, y los menores de 16 años deberán completar el formulario de consentimiento paterno.

+ Precio:
Club Rambleta 13€ + 2€ gastos de reserva (online y en taquilla)
Entrada General 16€ + 2€ gastos de reserva (online y en taquilla)
+ Descuentos activos:
Grupos de 10 o más: 10% de descuento
Grupos de 15 o más: 15% de descuento

ENTRADAS: https://larambleta.com/ram-sessions-matthieu-saglio-quartet/#entradas

Informe de Will McCarthy

Copyright del artículo ‘Valencia 24/7’

REDES SOCIALES MATTHIEU SAGLIO

FACEBOOK: https://www.facebook.com/matthieusagliooficial

https://www.facebook.com/asso.anaya.9

INSTRAGRAMA: https://www.instagram.com/matthieusaglio/?hl=es

CANALOUTUBO: https://www.youtube.com/user/matsag28

WEB DE MATHIEU: http://www.matsag.com





Fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here