Juan Sánchez, un muchacho local, nació y se crió en el pueblo de Aldaia (cerca de Valencia) y todavía vive allí. Pasó por las filas de la Academia VCF y se incorporó al primer equipo en la temporada 1992-93. Durante su etapa como jugador en el Valencia CF ganó la Supercopa (1999-2000), la Liga (2001-02 y 2003-04) y la Copa de la UEFA (2003-04). También consiguió subcampeonatos en las finales consecutivas de la Liga de Campeones de 2000 y 2001. La trayectoria del Valencia CF fue inigualable en este periodo. De hecho, la UEFA eligió al Valencia CF como “mejor equipo del mundo” en 2004. Debido a su estatura compacta y su rapidez de pensamiento en el área, su cariñoso apodo en Mestalla fue “El Romario d’Aldaia”. Hasta el día de hoy, a pesar de todos los elogios, sigue siendo un exjugador humilde y accesible. Sobrevivió a las terribles inundaciones de ‘La Dana’ en su ciudad natal y ha vivido para contarlo. Como voluntario activo, Juan se había involucrado y también estaba ayudando con la recuperación en Aldaia.
24/7 VALENCIA: ¿Podrías contarnos qué ha supuesto ser jugador del Valencia…?
JUAN SÁNCHEZ: “Jugar en el Valencia fue muy satisfactorio y una recompensa por todo el duro trabajo que mi familia y yo hemos realizado durante muchos años”.
Ha hablado de la influencia de Vicente Guillot a la hora de traerle a Valencia. ¿Puede ampliarlo? “Guillot fue quien apostó por mí cuando tenía sólo 12 años, me hizo pasar de jugar en mi equipo de pueblo a Valencia. Un día vino a ver el entrenamiento a Aldaia y decidió que otro compañero (Matías Rubio) y yo iríamos a Valencia”.
Esa segunda etapa con el Valencia fue un momento especial para el club, ¿puedes imaginarles disfrutando de nuevo de una etapa tan exitosa? “La época que jugué en el Valencia fue realmente la mejor de la historia del club, algo muy importante para toda la afición y para todos los socios del club… en ese momento. Ahora mismo, a corto plazo, es muy difícil que eso vuelva a suceder. Ojalá que en un futuro no muy lejano el club pueda volver a disfrutar de grandes éxitos”.
¿Apoya el nuevo estadio ‘Nou Mestalla’? ¿Puede marcar la diferencia para el club? “Con suerte, pronto habrá un nuevo estadio; Creo que será importante para el club”.
¿Cómo te pareció trabajar con Rafa Benítez? ¿Podría verlo regresar a España? ¿Es una sorpresa que no esté trabajando? “Rafa Benítez fue muy importante para nosotros; mejoró a todos los jugadores en nuestro desempeño. Con su capacidad y mentalidad pudimos conseguir y ganar títulos y trofeos que poca gente, o casi nadie, pensaba que realmente podríamos ganar”.
¿Cuáles fueron tus puntos más bajos y más altos en Valencia? “Sin duda, llegar a finales consecutivas de la Liga de Campeones y perder ambas fue un trago muy amargo. Fue muy duro. Dicho esto, ganamos 2 Ligas y la Copa de la UEFA en los años siguientes, lo cual fue muy especial. Fue un momento histórico para el club, la afición y los jugadores”.
También jugaste en el Celta de Vigo, ¿sigue siendo un club especial para ti? “Sí. El Celta siempre será importante y especial para mí, jugué 7 años allí, llegué muy joven y me dieron la posibilidad de coger experiencia en primera división. Viví momentos muy especiales, tengo un gran cariño por su gente y por la ciudad de Vigo. Además, allí nació mi hija mayor (Paula).
Jugaste con Claude Makelele en el Celta de Vigo. En ese momento, ¿podías imaginarlo teniendo un impacto en el fútbol como lo hizo con el Real Madrid y el Chelsea? “Cuando llegó Makelele nos sorprendió enseguida. Un gran futbolista con unas capacidades espectaculares también. Tenía una gran potencia física en defensa, corría y recuperaba infinidad de balones y ofensivamente también jugaba con soltura. También era un muy buen tipo. En aquel momento, es cierto, no sabíamos dónde iba a jugar más adelante. Acabó haciendo una carrera realmente impresionante”.
¿Qué nos puedes contar de Iago Aspas? ¿Cuál es su posición respecto a los grandes jugadores del Celta? “Iago Aspas es un jugador impresionante en todos los aspectos del juego de delantero, capaz de ganar partidos por sí solo. Sin duda, es el mejor delantero que he visto en la historia del Celta”.
ADespués de ocurrido ‘LA DANA’, Juan Sánchez compartió su personal experiencias durante este trágico suceso el La información de VCF Radio…
JUAN SÁNCHEZ: “Estuve jugando al ‘pádel’ y a las cartas durante el día y, sobre las 18.00 horas, volví a casa en Aldaia. Hacía mucho viento, pero no llovía mucho. Me quedé en casa, dejé el coche en el garaje, luego fui a un quiosco junto al barranco a comprar un billete de lotería y luego volví a casa para relajarme. De repente, miré por la ventana y vi gente moviendo sus coches hacia la acera y las rotondas. Entré en pánico y pensé que el agua ya había inundado el garaje, pero no había pasado nada. Salí a la calle y la gente estaba insegura porque entraba agua de la calle de al lado. En algún momento, alguien sugirió que moviéramos nuestros autos a las afueras de la ciudad, donde era más alto, así que rápidamente saqué mi auto. Logré salvarlo tomando esa rápida decisión. Había dejado mi teléfono en casa y cuando intenté regresar, el agua ya estaba a mitad de la calle, así que me olvidé del teléfono. Sintiendo miedo, me dirigí hacia Mislata y tomé la carretera A-3 para llegar allí. Allí en Mislata no pasaba nada respecto a inundaciones. Pasé la noche allí y llamé a mis hijas, que estaban en Madrid, desde el teléfono de mi novia. Al día siguiente, volví caminando a mi casa en Aldaia y parecía que había estallado un terremoto o una guerra. Fue terrible”.
“Mis padres están bien, viven en el tercer piso. Mi hermano tiene un negocio de pintura y perdió varias camionetas, así como el espacio donde guardaba todos sus materiales y una prima perdió sus dos autos. Son pérdidas materiales que aún impactan tu vida, aunque no se compara con la pérdida de vida, pero no deja de ser importante”.
“Estamos tratando, poco a poco, de ayudar a que la ciudad vuelva a la normalidad. Ha sido muy difícil, pero poco a poco estamos viendo avances. Desde ayer, ha habido mucha más gente alrededor, maquinaria grande retirando autos, pertenencias y todo lo que la gente tenía en sus casas. Hay más policías y militares… la gente los estaba esperando desde el jueves de la semana pasada. Llegaron tarde, se podría haber hecho mucho antes; tardaron muchos días y muchos garajes todavía estaban inundados. Es un completo desastre. Día tras día estar aquí con todos es horrible, como una pesadilla”.
“Hemos sentido mucho cariño por parte de mucha gente, de Valencia y de más allá. Nos hubiera gustado tener más apoyo de las autoridades pertinentes desde el principio, con policías, militares, bomberos… Había tantas calles con muchas personas mayores viviendo en las plantas bajas… los responsables deberían haberse dado cuenta de la gravedad de esta catástrofe. Se deberían haber tomado medidas desde el principio”.
“Realmente hemos sentido la calidez y el apoyo de todos. Fue conmovedor estar en la ciudad y ver la cantidad de personas que caminaron desde Valencia y otras ciudades para ayudar. Los recibimos con los brazos abiertos. Esa ayuda salvó muchas vidas. Pero lo repito, nos hubiera gustado que se hubiera reconocido la gravedad de la situación desde el primer día, para poder reducir los daños”.
Entrevista de Will McCarthy
Copyright del artículo ‘Valencia 24/7’
Foto copyright ’24/7 Valencia’



