Home Locales Planes presentados para Valencia Riverside Parks que cuestan € 150 millones para...

Planes presentados para Valencia Riverside Parks que cuestan € 150 millones para actuar como ‘esponjas’ para absorber el agua de la inundación

10
0
Planes presentados para Valencia Riverside Parks que cuestan € 150 millones para actuar como 'esponjas' para absorber el agua de la inundación


Se construirán dos parques a lo largo de las orillas del río Turia y el barranco de Poyo para actuar como defensas de inundación en Valencia.

El gobierno de Valenciano reveló el martes que los parques de Riverside, presupuestaron al menos € 150 millones, funcionarán por un total de 35 kilómetros.

También tendrán dos ciclovías para vincular los parques y alrededor de 100 kilómetros de senderos.

LEER MÁS:

Nuevos parques de Riverside vinculados por ciclo (en rojo)

El objetivo es proteger las áreas urbanas circundantes de otra inundación con los parques que actúan como una especie de esponja, similar al parque L’Abuera en octubre pasado.

Se asignarán 2 millones de euros en el presupuesto del próximo año para redactar planes para el proyecto.

El presidente regional, Carlos Mazon, nombró el martes el nuevo área verde como el ‘Parque de la Esperanza’.

Regenerará más de 1.500 de tierras rurales afectadas por las inundaciones del 29 de octubre y también incluirá un monumento a las 228 personas que perdieron la vida en el desastre.

Uno de los parques, L’Arta Sud, tendrá 18.5 kilómetros de largo entre el Parque Natural de Albuera hasta Picanya, así como a 5.5 kilómetros desde la laguna hasta Massanassa y Catarroja.

El segundo parque será una extensión del actual Turia Garden a La Vallesa Mountain a 10.5 kilómetros.

Carlos Mazon dijo que los parques “cambiarían para siempre la cara del área metropolitana de Valencia”.

Mazon, martes

Los detalles de lo que aparecerán en los parques, además de los árboles, aparecerán en la redacción del proyecto, que se inspira en empresas similares en Munich, París y Vitoria.

El concepto se ha creado en asociación con un equipo de la Universitat Politecnica de Valencia y el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo del Mediterráneo.

“La reconstrucción va mucho más allá de reemplazar o reparar lo que las inundaciones destruyeron el 29 de octubre, pero se trata de mejorar nuestro territorio en términos de seguridad, sostenibilidad y calidad de vida”, comentó Mazon.

Haga clic aquí para leer más noticias de Valencia de Olive Press.



Fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here