Un TRAMO de la autovía de la ciudad de Alicante ha mantenido su posición indeseada para más accidentes y víctimas de la red de Carreteras del Estado de España.
La A-77a en el punto kilométrico cero quedó primera en un informe anterior de la Asociación de Automovilistas Europeos (AEA) que recogía cifras entre 2018 y 2022.
El nuevo estudio que refleja datos del Ministerio de Transporte que cubren de 2019 a 2023 no ha visto cambios.
LEER MÁS:
En ese período de cuatro años se produjeron 104 accidentes de tráfico en los que 150 personas murieron o resultaron heridas.
El tramo tiene un elevado volumen de usuarios al actuar como vía de circunvalación de la Universidad de Alicante con acceso a San Vicente del Raspeig y a la autopista AP-7.
La AEA subraya que la elevada tasa de accidentes no se debe a conductores imprudentes, sino más bien a una cuestión de congestión y diseño de las carreteras.
Afirma que la combinación de tráfico interurbano y urbano, además de que se unen con varias vías muy transitadas, conlleva un mayor riesgo de colisiones.
Las horas punta son especialmente problemáticas, ya que el tráfico universitario y laboral causa problemas.
La AEA recomienda una mejor señalización para ayudar a mejorar el flujo del tráfico en la A77a, donde un pequeño error o distracción puede provocar un accidente.
Señala que en los últimos cinco años, los 270 tramos más peligrosos del país -repartidos en 45 provincias- han producido más de 1.500 accidentes y más de 2.000 víctimas.
Aunque la tasa de accidentes no ha aumentado en comparación con los cuatrienios anteriores, el informe advierte que todavía hay demasiados puntos negros que requieren atención urgente.
Haga clic aquí para leer más Noticias de Alicante de The Olive Press.