El Guardamar del Segura El consejo ha cerrado permanentemente el largo plazo. Mercado dominical de El Fogónsituado junto a la N-332 frente al polígono industrial de Santa Ana, tras descubrir que llevaba tres décadas funcionando sin licencia municipal.
La Policía Local selló el lugar después de que la empresa detrás del mercado ignorara una orden de cierre anterior emitida por el ayuntamiento.
Alcalde José Luis Sáez Confirmó que el ayuntamiento lleva “muchos años” intentando que los operadores legalicen su situación. “Hemos pedido reiteradamente los trámites necesarios para regularizar el mercado, pero no ha habido manera de lograrlo”, dijo a la prensa española.
Aunque la empresa presentó algunos documentos, estos se consideraron incompletos e insuficientes para emitir una licencia comercial. Una vez transcurridos todos los plazos legales, el ayuntamiento ordenó el cierre hace dos meses.
Si bien los operadores inicialmente cumplieron, posteriormente reabrieron presentando nueva documentación que los técnicos municipales consideraron que no podían aceptar porque el caso ya estaba concluido.
Desde entonces, los agentes de policía han sellado el recinto de 20.000 metros cuadrados, que albergaba decenas de puestos cada domingo. El sábado la mayoría de los puestos ya habían sido desmantelados, aunque varios restaurantes del complejo todavía se preparaban para abrir durante el fin de semana.


Aún es posible emprender acciones legales
El alcalde Sáez explicó que la empresa aún puede recurrir vía judicial y solicitar medidas para suspender la orden de cierre. Sin embargo, hasta esta semana “no se ha presentado tal solicitud”, dijo.
Una atracción popular pero problemática
Durante años, el mercado de El Fogón ha sido uno de los destinos dominicales más populares de la Vega Baja, conocido por su combinación de antigüedades, artículos de segunda mano, herramientas y artículos en descuento. Sin embargo, también ha estado en el centro de varias controversias: fuentes policiales señalaron incidentes pasados relacionados con mercancías de “origen poco claro”.
El éxito del mercado provocó a menudo una gran congestión en la N-332, con coches aparcados al borde de la carretera y constantes pasos de peatones. Los problemas de tráfico disminuyeron sólo después de que se construyó una nueva rotonda para dar servicio a los desarrollos residenciales y comerciales de la zona.
Clasificación de tierras evitó legalización
Sáez dijo que el principal obstáculo para legalizar el mercado es la clasificación actual del terreno como desarrollable — lo que significa que está reservado para futuros desarrollos urbanos y no puede utilizarse para este tipo de actividad comercial.
“Se recomendó al propietario del terreno, que también es responsable del mercado, que explorara la opción de una licencia temporal, pero para ello habría sido necesario un acuerdo con el agente de desarrollo de la zona”, explicó el alcalde.
La zona afectada, conocida como Sector Z0-Oliverónincluye planes para más 2.300 nuevas viviendas y más que 500.000 metros cuadrados de suelo de uso mixto, combinando zonas residenciales y comerciales cercanas al pinar del Moncayo y la zona militar restringida.
Parte de una represión más amplia
El alcalde Sáez destacó que este cierre es parte de una campaña más amplia para regularizar todas las actividades económicas que operan sin la debida autorización. “Desde que asumimos el cargo hace diez años, nuestro objetivo ha sido garantizar que todas las empresas cumplan con las regulaciones locales y regionales”, dijo.
Señaló acciones coercitivas anteriores, como el cierre de la mercado del moncayo el año pasado y procedimientos legales en curso contra el Mercado del Campo de Guardamarque permanece abierto bajo medidas cautelares judiciales mientras se revisa su plan urbanístico especial.
Otras empresas, como una importante fábrica de piensos situada cerca de la CV-905, han regularizado con éxito sus actividades cumpliendo los requisitos municipales (en ese caso, construyendo una nueva rotonda como parte del acuerdo).
Según el alcalde Sáez, “el ayuntamiento ha sido coherente con todos los negocios que no están debidamente autorizados”.