
El jueves por la noche, la primera funeraria de Orihuela Costa fue oficialmente inaugurada, marcando el final de un largo proceso de cinco años dirigido por una de las empresas más respetadas de la región, Pompas Fúnebres Samper.
La compañía, que ha operado durante más de tres décadas desde su base en la cercana Pilar de la Horadada, ha sido reconocida por su profesionalismo y compasión.
A la ceremonia asistieron más de cien invitados, incluidos políticos locales, líderes empresariales y residentes. La cinta fue cortada formalmente por el concejal de Orihuela para el bienestar social, Agustina Rodríguezque fue acompañado por Pilar María Samper y concejales de Pilar de la Horadada, Asunción sánchez martínez y María del Mar Sáez Martínez.


Después de la inauguración, los invitados se reunieron en la capilla principal, donde el director de la compañía FRANCISCA SAMPERunido por su madre, Francisca Navarroy hermanas Pilar María, Fini y Gemmaacogieron a los asistentes. Hablando con evidentes orgullo, destacó el compromiso de su familia de llevar una instalación requerida desde hace mucho tiempo a Orihuela Costa.
Ella rindió homenaje a su difunto padre, el fundador de la compañía, cuya visión dio forma a la empresa desde que la heredó en la década de 1970, y extendió la gratitud a su personal y a todos los que habían apoyado el proyecto a través de sus muchos desafíos.


El evento incluyó una bendición de los líderes religiosos locales, seguido de una actuación conmovedora de Aleluya por Francisca Navarro. Luego, los invitados fueron invitados a recorrer las nuevas instalaciones, concluyendo en la terraza en la azotea con refrescos y música del Crystal String Trio.
El concejal Rodríguez elogió el proyecto, describiendo la nueva funeraria como “Un servicio muy necesario en nuestra costa, ofreciendo a las familias un espacio cercano y digno donde pueden encontrar consuelo en los momentos más difíciles”. Elogió Pompas Fúnebres Samper por sus más de 70 años de servicio, señalando el duradero de la compañía “Compromiso con la calidad, el respeto y la humanidad”.


Un proyecto largo y complejo
Ubicado en Villamartín SurEn la esquina de Calle Diamante y Amatista, cerca de Leroy Merlín de La Zenia, la funeraria pone fin a la necesidad de que los residentes viajen a Torrevieja, Pilar de la Horadada o San Pedro del Pinatar para las vigas y los servicios funerarios.
El proyecto enfrentó un largo y complicado proceso de aprobación debido a estrictas regulaciones de salud, agravadas por demoras durante la pandemia de Covid-19. Iniciado en 2019, tardó tres años en asegurar los permisos, a pesar de que la tierra se zoniza para tal uso. La construcción comenzó en septiembre de 2023 con un tiempo de finalización anticipado de 18 meses, aunque la línea de tiempo finalmente se extendió.
El resultado es un 1,500 instalaciones de metros cuadrados que incluye un palomerapermitiendo que las familias coloquen cenizas en nichos iluminados diseñados para proporcionar un espacio digno para el recuerdo. Si bien Orihuela Costa carece de su propio crematorio, la nueva funeraria ofrece servicios de cremación con almacenamiento temporal de cenizas y opciones de transmisión en vivo para familias en el extranjero.
Estos servicios, adaptados a la gran comunidad internacional del área, también incluyen acuerdos para cocciones y memoriales.
La cuestión no resuelta de un cementerio
A pesar de este hito, Orihuela Costa continúa enfrentando una demanda de larga data de su propio cementerio. Durante dos décadas, los residentes se han visto obligados a viajar 35 kilómetros a la ciudad de Orihuela para enterrar a sus seres queridos.
Con 30,000 residentes registradosuna población que se eleva a 90,000 para gran parte del año y tantos como 150,000 durante los meses de veranoel caso de un cementerio local es ampliamente reconocido.
Las asociaciones locales y los partidos políticos han planteado repetidamente el problema. Unidos por la Costa lo incluyó en su plataforma electoral, mientras que el Partido Popular se prometió en su programa municipal de 2023 para establecer un cementerio civil para personas y mascotas. Sin embargo, el progreso se ha visto obstaculizado por la falta de tierra designada.
Orihuela actualmente opera un solo cementerio, propiedad de la Iglesia, que ya ha alcanzado la capacidad. Un plan municipal elaborado en 2014 para construir dos cementerios seculares, uno en la ciudad de Orihuela y otro en la costa, aún no ha avanzado. Los expertos señalan que actualizar el Plan de desarrollo urbano generalque todavía se remonta a la década de 1990, es esencial para poner a disposición tierras para dicha infraestructura crítica.
La inauguración de la nueva funeraria representa un paso adelante significativo para Orihuela Costa, brindando un servicio esencial y tan esperado. Sin embargo, la ausencia de un cementerio local sigue siendo una preocupación apremiante para una comunidad cuya población continúa creciendo y diversificando.





