Home Política La administración Trump demanda a Colorado y Denver por las políticas de...

La administración Trump demanda a Colorado y Denver por las políticas de inmigración

18
0
La administración Trump demanda a Colorado y Denver por las políticas de inmigración


La administración Trump demandó el viernes a Colorado y Denver, acusando al estado, la ciudad y sus líderes de impedir acciones federales de inmigración, la última salvación en la lucha de la Casa Blanca para obligar a los gobiernos locales a ayudar a llevar a cabo deportaciones.

La demanda, que se presentó en un tribunal federal en Colorado e incluye al gobernador Jared Polis y al alcalde Mike Johnston de Denver como acusados, cuestiona específicamente las leyes estatales y de la ciudad que restringen o prohíben la cooperación con las agencias federales.

Una ley estatal prohíbe a los oficiales tener a alguien únicamente sobre la base de una detención de inmigración civil, una solicitud de que no se libere un detenido. Otras leyes estatales evitan que los funcionarios estatales y locales compartan información con las autoridades federales de inmigración y eviten que las cárceles locales trabajen con el gobierno federal para albergar a las personas detenidas por violaciones de inmigración civil.

La demanda también desafía una medida de Denver que prohíbe el uso de recursos de la ciudad para ayudar con la aplicación de la inmigración y un 2017 orden ejecutivo del alcalde que tenía como objetivo “establecer a Denver como una ciudad segura y acogedora para todos”.

La demanda le pide al tribunal que gobierne las leyes inconstitucionales y prohíba su aplicación.

“Esta es una demanda para poner fin a esas políticas desastrosas y restaurar la supremacía de la ley federal de inmigración”, dijo la demanda.

Muchos estados y ciudades de inclinación liberal tienen leyes que mantienen a los departamentos de policía locales eliminados principalmente de la actividad de aplicación de la inmigración, como una forma de generar confianza con las comunidades inmigrantes. Funcionarios demócratas en varias ciudades dicen que las políticas ayudan a los inmigrantes a sentirse cómodos informando crímenes e interactuando con los departamentos de salud y las escuelas.

Pero la Casa Blanca y otros funcionarios republicanos dicen que leyes como estas, en las llamadas ciudades santuario, dan un refugio seguro a los delincuentes y ponen en peligro a los residentes.

En un comunicado, la oficina del Sr. Polis, un demócrata, dijo que Colorado no era un estado santuario y que funcionaba regularmente con la policía local, estatal y federal.

“Si los tribunales dicen que cualquier ley de Colorado no es válida, entonces seguiremos el fallo”, dijo el comunicado. “No vamos a comentar sobre los méritos de la demanda”.

El Sr. Johnston, también demócrata, dijo en una entrevista que su ciudad ya trabaja con las autoridades federales de inmigración al honrar las solicitudes de notificar a la aplicación de inmigración y aduanas si lo que la agencia llama un “extranjero removible” está a punto de ser liberado de la custodia.

Al mismo tiempo, dijo Johnston, cree que lugares como hospitales, escuelas y juzgados deben estar fuera de los límites para la aplicación de la inmigración.

“Lo que sabemos es que no tenemos miles de personas indocumentadas aquí con violentos antecedentes criminales”, dijo Johnston. “Ese es el mito que se ha dicho”.

Según una encuesta el verano pasado, el apoyo público general para la inmigración a los Estados Unidos disminuido bajo la administración Biden. Algunos funcionarios estatales y locales ahora están templando su idioma para describir las políticas del santuario, y algunos han tratado de aflojar las medidas locales que limitan la cooperación con funcionarios federales.

Pero muchos funcionarios de estados y ciudades dirigidos por demócrata también enfrentan críticas de sus partidarios para retrasar las políticas de línea dura de Trump.

Hans Meyer, un abogado de inmigración con sede en Denver que ayudó a impulsar las leyes que ahora son impugnadas, calificó la declaración de la oficina del Sr. Polis “tibia” y “decepcionante”.

“Elegimos el gobernador Polis para defender estos principios en los que creemos”, dijo Meyer. “Y no ser un colaborador que dobla la rodilla a la administración Trump”.

La demanda contra los funcionarios de Colorado es similar a uno de la administración presentada contra Illinois y Chicago en febrero, y una contra la ciudad de Rochester, Nueva York, presentada el mes pasado. Ambas demandas están en curso.

El litigio es solo una parte del esfuerzo más amplio de la administración Trump para que los estados y la policía local hagan más para ayudar con los planes de deportación. La administración ha tratado de bloquear fondos de ciudades y condados que no cooperan.

El lunes, el presidente Trump firmó un orden ejecutivo Dirigiendo a Pam Bondi, el Fiscal General, y Kristi Noem, el Secretario de Seguridad Nacional, para publicar una lista de jurisdicciones estatales y locales que la administración considera ciudades santuario. Pide perseguir “todos los recursos legales necesarios y medidas de cumplimiento” contra ellos.

El mes pasado, los agentes del FBI arrestaron a un juez de Milwaukee por cargos de obstruir la justicia, y las autoridades dijeron que había dirigido a un inmigrante indocumentado de su sala de audiencias a través de una puerta lateral mientras los agentes federales de inmigración esperaban en un pasillo para arrestarlo. El equipo legal del juez ha prometido disputar los cargos.

La demanda de Colorado se produce poco después de que más de 100 personas que los agentes federales dijeron que eran inmigrantes indocumentados fueron arrestados en una redada de un club nocturno de Colorado Springs, según la Administración de Control de Drogas. Alrededor de 50 de los agentes de policía de la ciudad ayudaron a agentes federales.

El alcalde de esa ciudad, él mismo inmigrante de Nigeria, le dijo al New York Times que apoyó los arrestos.

“Este alcalde de inmigrantes dice: si estás aquí ilegalmente y estás cometiendo un delito, debería haber consecuencias”, dijo el alcalde Yemi Mobolade, un político independiente. “Deberías ser deportado”.

Trump también ha vilipendiado a otra ciudad de Colorado, Aurora, como invadida por la pandilla callejera venezolana, Tren de Aragua. En la campaña, el Sr. Trump frecuentemente mencionó el extenso suburbio al este de Denver, y poco después de su inauguración, los agentes federales allanaron complejos de apartamentos en ruinas allí donde los inmigrantes habían vivido sin trabajar con fontanería o calor. ICE no dijo cuántas personas fueron arrestadas en esa redada, o si hubiera detenido a algún miembro de pandillas.

La demanda presentada el viernes una vez más invocó a Aurora, alegando que Tren de Aragua aprovechó el control de los edificios de apartamentos en esa ciudad como “el subproducto directo de las políticas santuario impulsadas por el estado de Colorado”.

Funcionarios de Aurora han dicho que esas afirmaciones son muy exageradas.

El informe fue contribuido por Jack Healy, Julie Bosman, Mitch Smith, Hamed Aleaziz, Tim Arango y Ernesto Londoño.



Fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here