Home Turismo El legado de ‘Valencia 1952’ • 24/7 Valencia

El legado de ‘Valencia 1952’ • 24/7 Valencia

14
0
El legado de 'Valencia 1952' • 24/7 Valencia


Robert Frank, el legendario fotógrafo suizo-estadounidense, es mejor conocido por su innovador libro Los estadounidenses (1958), una exploración cruda y profundamente personal de la sociedad estadounidense de posguerra. Sin embargo, antes de embarcarse en ese viaje transformador en los Estados Unidos, Frank pasó un período importante en Valencia, España, una experiencia que jugó un papel clave en la configuración de su visión artística. Su tiempo en el humilde distrito pesquero de El Cabanyal en 1952 resultó en una serie fotográfica notable pero menos conocida, más tarde publicada como ‘Valencia 1952. ‘

Un fotógrafo en transición

En 1952, Frank, junto con su esposa Mary Lockspeiser y su hijo pequeño, viajó a Europa, buscando una nueva inspiración. Se establecieron durante cinco meses en Valencia, atraídos por el carácter único de El Cabanyal, un vecino de clase trabajadora por el Mediterráneo. En ese momento, España todavía estaba luchando bajo la dictadura de Franco, y las dificultades económicas y sociales del país eran evidentes. Sin embargo, en este enclave costero, Frank encontró una comunidad vibrante con fuertes tradiciones, donde la vida diaria continuó a pesar de los desafíos.

Capturar el alma de El Cabanyal

Durante su estadía, Frank documentó las calles, las personas y los ritmos de El Cabanyal con un enfoque íntimo y sin adornos. Sus fotografías capturaron a los niños jugando descalzos en la playa, pescadores reparando sus redes, procesiones religiosas, bulliciosos mercados y momentos de soledad en callejones tranquilos. Las imágenes reflejan no solo un registro documental del vecindario, sino también la creciente inclinación de Frank hacia la narración subjetiva, un elemento que luego definiría su trabajo.

A diferencia de los fotógrafos documentales tradicionales, Frank no era simplemente un observador; Se sumergió en la vida diaria de El Cabanyal, desarrollando una forma de ver más intuitiva y poética. Las fotografías de este período muestran su capacidad emergente para destilar un significado profundo de momentos aparentemente ordinarios, una habilidad que se volvería central para sus obras maestras posteriores.

El redescubrimiento: ‘Valencia 1952 ‘

Durante décadas, las imágenes que Frank tomó en Valencia permaneció en gran medida inédita. No fue hasta 2012 que fueron compilados ‘Valencia 1952 ‘un libro creado en colaboración con Vicente Todolí, el ex director de Tate Modern. Con más de 40 fotografías en blanco y negro, el libro ofrece un vistazo a una valencia que desde entonces ha cambiado, pero cuya esencia sigue viva en las imágenes de Frank.

Todolí describió el tiempo de Frank en Valencia como fundamental en su evolución artística. A diferencia de sus ensayos fotográficos estructurados posteriores, el trabajo que produjo en El Cabanyal era más libre, más instintivo. Fue un momento de exploración tranquila que le permitió refinar su lenguaje visual característico, un enfoque que definiría Los estadounidenses Solo unos años más tarde.

Un impacto duradero

Aunque el tiempo de Frank en Valencia a menudo se ve eclipsado por sus logros posteriores, ‘Valencia 1952’ se erige como un poderoso documento de un lugar y tiempo. Sus imágenes no solo preservan la memoria de un barrio y su gente, pero también sirve como un recordatorio de cómo los viajes y la inmersión en diferentes culturas moldearon su visión artística.

Más que un registro histórico, las fotografías de Valencia de Frank revelan su profunda sensibilidad a la experiencia humana. Capturan tanto la resiliencia como la belleza de la vida cotidiana, reflejando su búsqueda de toda la vida para encontrar la verdad en lo ordinario. Hoy, mientras El Cabanyal enfrenta las presiones del desarrollo urbano, sus imágenes siguen siendo un tributo a su rico espíritu pasado y perdurable.

El tiempo de Robert Frank en Valencia fue breve, pero dejó una marca duradera, tanto en su propia trayectoria artística como en el recuerdo fotográfico de un vecindario que, a través de su lente, se volvió inmortal.

Informe del equipo ’24/7 Valencia ‘

Artículo Copyright ’24/7 Valencia ‘

Photo ‘Procession, Valencia, 1952’ Copyright © June Leaf y Robert Frank Foundation

El libro ‘Robert Frank, Valencia 1952 ‘ está disponible en español en librerías locales. En inglés, se puede encontrar en línea.



Fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here