El evento tendrá lugar en el puerto de Catarroja y contará con actividades festivas y culturales como una demostración de cosecha manual, un espectáculo de cocina, una competencia ‘Cant de Batre’ (canción) y conciertos. Este domingo 21 de septiembre, la Designación de Origin de Valencia Rice (DO) celebra su 12º Festival de Cosecha. El evento tendrá lugar en el puerto de Catarroja y organizará numerosas actividades festivas y culturales centradas en el arroz. Este año, también contará con un segador honorario muy especial: el actor valenciano Arturo Valls, quien recientemente lanzó su marca de arroz ‘Socarrón’.
El programa, que se extenderá desde temprano en la mañana hasta la tarde, contará con actividades como una demostración de cosecha manual, un evento de exhibición con arroz, una competencia Cant de Batre y varias actuaciones musicales.
El programa en detalle
El evento comenzará temprano, a las 8:45, con una visita al Tancat de la Pipa para descubrir las aves que viven allí. Un poco más tarde, a las 9:30, los viajes en barco comenzarán en el Albufera de Valencia (reserva requerida en www.arrozdevalencia.org). Las albufericas tradicionales navegarán hacia el lago a través de los campos de arroz para aprender sobre la estrecha relación entre las etapas del cultivo de arroz y los ciclos de agua en el Albufera.
A las 10: 30h, las clases de cocina y un evento de exhibición comenzarán con Eva Davó, de La Cantina de Ruzafa, quien compartirá sus secretos sobre la cocina de arroz con el público. El chef, un descendiente de catarroginos ilustres, interpretará el pantano a través del arroz con pato, sepia y cangrejo, junto con una mezcla de nueces y plantas aromáticas. En las palabras del chef: “Es un plato de arroz que va más allá del concepto de cero kilómetros, que busca internalizar tanto el paisaje como las personas que lo habitan. Después de todo, no hay cocina sin territorio, y no hay territorio sin agricultores”. El túnel de arroz también se inaugurará, un recorrido por algunos de los restaurantes que mejor entienden el arroz valenciano.
En este punto, y con un año tan marcado por el Dana en octubre pasado, la duodécima edición del Festival de la Cosecha rendirá un tributo especial a los afectados con una ceremonia de premiación. El evento principal del evento tendrá lugar, comenzando a media mañana con una demostración manual de cosecha. Alrededor de veinte agricultores, vestidos con trajes tradicionales, entrarán en el muelle en Port de Catarroja a bordo de una albuferencia típica (cubo) cargada de espadas de arroz. Para el sonido de La Muixeranga del Carraixet, descargarán las espinillas, descargarán y trillarán un campo de arroz completo mientras un presentador explica todos los aspectos de la cosecha.
Mientras los agricultores cosechan el campo de arroz, se llevará a cabo la competencia Cant de Batre (canción). Esta es la canción de trabajo que los agricultores valencianos solían cantar durante los largos días de cosecha. Es una canción vocal cantada sin acompañamiento musical para mantener el trabajo en marcha. La competencia tendrá dos rondas y diferentes participantes de la comunidad valenciana. Una vez que se completa la cosecha, el presidente del Consejo Regulador, acompañado por los agricultores, presentará el premio al Reaper Honorario del año. Este año, el premio se otorga al actor de Valenciano, Arturo Valls, quien recientemente ingresó al mundo de Rice con su marca “Socarrón”, que tiene el sello de calidad de la designación de origen (DO) de Valenciana y se cultiva en el Parque Natural de Albufera. “No solo acaba de dar el paso con su marca, sino que también cuenta con su identidad valenciana donde quiera que vaya”. explica Santos Ruiz, gerente de la designación de origen de arroz valenciana (DO).
Para concluir las festividades, las porciones de arroz se ofrecerán a precios asequibles (5 euros) alrededor del mediodía, mientras que los asistentes disfrutarán de varias actuaciones: por el grupo de baile La Chicalla y por el grupo musical Tres Fan Ball. Un día festivo para resaltar una vez más la tradición y la cultura valencianas.
Informe del equipo ’24/7 Valencia ‘
Artículo Copyright ’24/7 Valencia ‘
Más información: www.arrozdevalencia.org
@arrozdevalienciado