Home Turismo La feminidad, la artesanía y el compromiso social Marcan el segundo día...

La feminidad, la artesanía y el compromiso social Marcan el segundo día de la Semana de la Moda Mediterránea • Valencia 24/7

14
0
La feminidad, la artesanía y el compromiso social Marcan el segundo día de la Semana de la Moda Mediterránea • Valencia 24/7


Desde Ramelle hasta el Valencian Miguel Llopis, pasando por Maison Mesa, Leticia Valera y Dul Romero, el día ha mostrado fuerza y ​​feminidad, diversidad y artesanía, compromiso social, poesía visual y una reinterpretación mediterránea de alta costura, consolidando a Valencia como el epicentro de la moda. La cuarta edición de la Semana de la Moda Mediterránea ha continuado con un segundo día que confirma su espíritu internacional y su carácter de una pasarela atípica en enclaves históricos. El Palacio de la Exposición se ha convertido una vez más en un desfile único, donde las modelos han recorrido escaleras, pasillos y espacios monumentales del edificio, convirtiendo cada esquina en un espectáculo vivo de moda, arte y patrimonio.

El día se inauguró con Ramelle, una firma rumana fundada por Ramona Mihaela, que ha “presentado el viaje”, una colección que explora la fuerza y ​​la autenticidad de las mujeres contemporáneas a través de cortes minimalistas, transparencias, encajes y lentejuelas, en una paleta de tonos rojos, blancos, negros y desnudos con acentos dorados.

A continuación, Maison Mesa presentó ‘I’ll Be Your Mirror’, combinando una diversidad de siluetas y riqueza de telas: Gauze, Jacquard, muselina y bordados artesanales, con colaboraciones que incluyen la línea comercial del tío Claus, los bolsos de cuero

Anabela Boffa, Joyas de Lisi Fracchia inspiradas en flores de primavera y su primera colección de cápsulas con Pons Quintana, con mocasines de cuero trenzado, zuecos y sandalias hechas a mano. La colección celebra la identidad, la diversidad y la tradición artesanal.

La diseñadora valenciana Leticia Valera ha convertido la moda en una herramienta para la transformación social con piezas hechas por mujeres en situaciones vulnerables. Inspirados en las telas africanas, sus diseños llenos de color y contraste transmiten empoderamiento, sostenibilidad y conexión cultural.

De Honduras, debidamente Romero ha presentado ‘Pinceladas del Alma’. Transforman los golpes y las texturas pictóricas en Mikado, Taffeta, Organa y Brocados metálicos, evocando capas etéreas, transparencias y narraciones sensibles donde la moda y el arte se encuentran en un lienzo vivo.

La ceremonia de clausura fue realizada por Miguel Llopis, con una colección de alta costura inspirada en

Culturas mediterráneas y en gran medida utilizando la técnica de moulage. Su propuesta contemporánea y sofisticada ha reinterpretado griego, árabe, romano e ibéricos, destacando la proyección internacional del concurso a través de la creatividad.

Con el apoyo de la Generalitat Valenciana, el Turisme Comunitat Valenciana, Ivace+, el Ayuntamiento de Valencia, visita la Fundación Valencia, invierte en Valencia y Feria Valencia, la Semana de la Moda Mediterránea se consolida como una plataforma cultural que integra la moda, el arte y la herencia. Este año, fortalece su alcance global gracias a sus socios y marcas estratégicas como Hyundai Autiber Motor, MAS Events, Love Epil, Cuchillas Industriales Rodrigo y Eurogroup Belcaire.

La Semana de la Moda de Valencia reafirma su identidad como un escaparate internacional, destacando a los diseñadores españoles y generando sinergias con países estratégicos, consolidando a Valencia como el epicentro de la moda mediterránea.

Informe del equipo ’24/7 Valencia ‘

Artículo Copyright ’24/7 Valencia ‘

Más información: https://mediterraneafwv.es/



Fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here