Home Turismo NUEVAS EXPOSICIONES DEL IVAM ‘KARA WALKER’ Y ‘HABITANDO LAS SOMBRAS’ CON BLANCO...

NUEVAS EXPOSICIONES DEL IVAM ‘KARA WALKER’ Y ‘HABITANDO LAS SOMBRAS’ CON BLANCO Y NEGRO COMO PROTAGONISTAS • 24/7 Valencia

7
0
NUEVAS EXPOSICIONES DEL IVAM 'KARA WALKER' Y 'HABITANDO LAS SOMBRAS' CON BLANCO Y NEGRO COMO PROTAGONISTAS • 24/7 Valencia


‘Kara Walker. Burning Village’ explora toda la carrera del artista, que aborda cuestiones de esclavitud, racismo y género utilizando siluetas negras. El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) se tiñe de blanco y negro con una doble exposición: ‘Kara Walker. Pueblo Ardiente’, producida por el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) y la exposición colectiva ‘Habitar las sombras’. Ambas exposiciones entrelazan las colecciones del IVAM y MACA para abordar lo que queda en la sombra, con el blanco y negro como protagonista.

Durante la presentación, la secretaria autonómica de cultura, Pilar Tébar, destacó la “necesaria colaboración” entre dos instituciones culturales representativas de la Comunidad Valenciana y, como nexo de unión, “la extraordinaria y generosa donación de la colección de Michael Jenkins y Javier Romero al MACA”.

Por su parte, la directora del IVAM, Blanca de la Torre, explicó que la exposición “Kara Walker. Pueblo en llamas”, inaugurada el pasado 25 de septiembre en el Centro Julio González (IVAM), “reúne 44 piezas que abarcan toda su carrera y constituye una de las colecciones más completas de la obra de la artista expuesta en instituciones europeas”.

La artista es conocida por su trabajo de siluetas en papel inspirado en la tradición histórica de los retratos de sombras victorianos, el teatro de sombras y las linternas mágicas. Esta exposición en el IVAM muestra dibujos, grabados, esculturas, libros de artista y uno de sus vídeos más recientes. “Esta exposición sirve como punto de partida para la exposición ‘Habitando las sombras’, de manera que ambas propuestas dialogen entre sí, generando también un diálogo profundo entre las colecciones de ambos museos.” enfatizó el director del IVAM.

De la Torre también señaló que estas dos exposiciones “Se extienden al IVAMLab con el proyecto ‘El rincón de luz’, una nueva propuesta de juego libre basada en la pedagogía de la luz dirigida a la primera infancia”.

Por su parte, la curadora y responsable de colecciones del MACA, Rosa Castells, destacó que Kara Walker es “una de las artistas más incómodas, valientes y necesarias de nuestro tiempo. Su trabajo es una bomba visual, un espejo distorsionado que refleja los mecanismos de presión, la injusticia social, el racismo estructural y la perpetuación de narrativas”.

‘Habitando las sombras’

La exposición del artista afroamericano sirve de punto de partida a ‘Habitar las sombras’, comisariada por Blanca de la Torre y Rosa Castells, que tiene el blanco y el negro como único protagonista en las más de cien obras de artistas de las colecciones del IVAM y MACA, entre los que se encuentran nombres como Louise Bourgeois, Joan Fontcuberta, Bernd y Hilla Becher, Thomas Struth, Hiroshi Sugimoto, Cristina Iglesias, Berta Cáccamo, Thomas Ruff, Hiroshi Sugimoto, Rula Halawani, Chema Madoz, Eulàlia Valldosera, Anthony Caro, Cristina García Rodero y Cindy Sherman, entre otros.

La exposición se estructura en cinco salas y se plantea como un espacio con claras alusiones al cine y al ambiente de cine negro. Además, la literatura y la poesía impregnan la exposición como una metanarrativa que acompaña cada ámbito. “En las paredes de la exposición los visitantes podrán leer versos de Alejandra Pizarnik o citas de Concha Méndez, Toni Morrison y la valenciana María Beneyto”, señaló el director del IVAM.

La familia de fantasmas de John Davies y las figuras descoloridas de Zoran Music, que recuerdan su estancia en el campo de concentración de Dachau, reciben a los visitantes en una primera sala que evoca espectros y presencias. El siguiente espacio explora las sombras internas y las complejidades de la psique.

La exposición continúa con las sombras de lo doméstico, una distancia irónica entre lo sublime y lo familiar, con obras como el retrato de Cindy Sherman de un ama de casa en una recreación de cine negro; una instalación de toallas blancas sobre las estanterías de plomo de Natividad Navalón; y una cuna de alabastro de Alex Francés.

La sección dedicada a las huellas humanas incluye obras de artistas como Mark Bradford, Joan Fontcuberta, Cristina Iglesias, Ángeles Marco y Roberta González. La arquitectura ausente puebla la última sala con arqueologías industriales fotografiadas por Bernd y Hilla Becher, arquitectura clásica de Thomas Struth, rascacielos de Jorge Ribalta, edificios antiguos y modernos de Hiroshi Sugimoto y Gabriele Basilico, y huecos interiores pintados por José Manuel Ballester.

Informe de Will McCarthy

Artículo copyright ’24/7Valencia’

‘Kara Walker. Foto de Burning Village, copyright de Miguel Lorenzo.

IVAM
C/ Guillem de Castro, 118
46003
Valencia

https://www.ivam.es/es/
ivam@ivam.es

Tel: +34 963 176 600

Horas:
Martes a domingo: 10:00h – 19:00h
Viernes: 10:00h – 21:00h
Lunes: Cerrado

Entrada gratuita los domingos.



Fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here