El primer ministro español, Pedro Sánchez, ha anunciado un “aumento inmediato” en el salario mínimo del país, en una conferencia especial en Madrid.
Hablando en el Casa de América Frente a una audiencia de líderes políticos, comerciales y sindicales, dijo que la medida permitiría que los beneficios de la creciente recuperación económica sean “más justas”.
Actualmente, el salario mínimo en España es de 950 euros por mes divididos en 14 pagos en el transcurso de un año.
El gobierno de coalición dirigido por socialista se compromete a aumentar el salario mínimo al 60% del salario promedio para 2023, lo que lo llevaría a 1.100 euros.
Cuando el gobierno socialista de PSOE/Podermos asumió el cargo, el salario mínimo era de 735 euros.
Los detalles del aumento aún no se han anunciado y que todavía se están negociando con los líderes sindicales y empresariales.
En su discurso, Sánchez dijo que las prioridades de su gobierno son combinar la recuperación económica post-pandemia con una agenda reformista para aprovechar la mayor justicia social.
“No habrá una recuperación económica si no es una recuperación justa, si no alcanza todos los niveles de la sociedad”, concluyó.
Sánchez espera que todos los trabajadores se beneficien de la recuperación posterior a la pandemia: España tendrá el crecimiento económico más rápido en la zona euro en 2021 y 2022 con 6.5% y 7% respectivamente.
Además, el gobierno espera que el paquete de recuperación de la UE, del cual España es el mayor beneficiario por una suma de 140 mil millones de euros en subvenciones y préstamos blandos, le dará al gobierno una oportunidad única para modernizar la economía del país.
Los dos lugares negros destacados por la Unión Europea para la Reforma son el mercado laboral y la provisión de pensiones del país.
El gobierno espera que la tasa de desempleo de España sea del 15,2% para fines de 2021, pero aún permanece por encima del 13% para fines de 2022.
Según las últimas cifras, publicadas hoy, el 2 de septiembre, el desempleo cayó en 82,583 personas en agosto, lo que llevó el número total de desempleados a 3,333,915 trabajadores.
Además, todavía hay 277,905 personas en el esquema de licencia Erte del gobierno, pero esta es una fracción de los 3.5 millones en el pico de la pandemia en 2020.