
- Los delincuentes visitaron el sitio días antes del robo para inspeccionar y planificar su operación.
- Uno de los sospechosos tenía una orden de arresto pendiente emitida por el Tribunal de Madrid No. 54 por recibir bienes robados y delitos relacionados.
28 de marzo de 2025 – Como parte del plan nacional contra el robo de cobre, la Guardia Civil arrestó a dos hombres, de 37 y 42 años, por presuntamente robar 6.484 metros de cable de cobre de un sitio minero en la región de Marina Alta. El robo causó daños financieros significativos a la compañía afectada y obligó a la planta a detener las operaciones durante varios meses.
Un atraco bien planificado
La investigación comenzó después de que la compañía informó que el robo había tenido lugar en diciembre del año anterior. Los ladrones robaron la mayor parte del cableado de cobre que suministraba electricidad a la planta, lo que lo hizo completamente inoperativo. En respuesta, el equipo ROCA de la División CALPE se lanzó Operación Trastarear Para rastrear a los responsables.
El análisis del crimen reveló que los perpetradores tenían un amplio conocimiento de los sistemas eléctricos y un método eficiente para transportar una cantidad tan grande y fuerte de cobre. Los investigadores, por lo tanto, se centraron en sospechosos conocidos por delitos similares.
Seguimiento de los sospechosos
A través de la vigilancia y las consultas locales, las autoridades identificaron un vehículo sospechoso y dos personas que probablemente estuvieron presentes en el sitio minero durante el robo.
Los sospechosos, residentes de la provincia de Toledo, fueron colocados bajo vigilancia. Se descubrió que uno de ellos tenía antecedentes penales por formar parte de un anillo de robo de cobre especializado dirigido a las operaciones mineras.
Al rastrear sus movimientos antes y después del crimen, los investigadores confirmaron que el dúo había viajado al sitio con días de anticipación para explorar el área y planificar el robo. Más evidencia los colocó en la escena durante el crimen, y se confirmó que el vehículo sospechoso pertenecía a uno de ellos.
Arrestos y procedimientos legales
El 10 de marzo, la Guardia Civil realizó redadas simultáneas en las ciudades de Recas y Mecejón (Toledo), lo que resultó en los arrestos. En el momento de su detención, se descubrió que uno de los sospechosos tenía una orden de arresto pendiente emitida por el Tribunal de Madrid No. 54 por recibir bienes robados y delitos relacionados.
Ambos detenidos han sido acusados de robo y fueron presentados ante el Tribunal No. 1 de Denia, que les otorgó la liberación condicional con medidas de precaución.
Esta operación ha resuelto con éxito un caso que ha planteado preocupaciones significativas en el sector minero, donde el alto costo de reemplazar los materiales robados a menudo evita que los sitios afectados se reanuden las operaciones.