Veinte estados y el Distrito de Columbia demandaron el lunes al Departamento de Justicia por agregar una nueva regla de aplicación de la inmigración a las subvenciones federales que ayudan a las víctimas del delito, argumentando que es parte de la represión de la administración Trump contra los “estados santuario”.
La demanda se centra en la oficina para las víctimas de delitos, una división del Departamento de Justicia de 42 años que entrega más de $ 1 mil millones por año a los 50 estados para compensar a las víctimas del crimen y financiar programas como centros de asesoramiento de crisis locales, refugios de emergencia, líneas de acceso a víctimas de abuso doméstico y servicios de defensa de víctimas.
El Departamento de Justicia de la era de Trump Se agregó una nueva condición a aquellas subvenciones que niegan fondos a cualquier programa que “viola (o promueva o facilite la violación de) la ley de inmigración federal”. Eso incluye no poder “dar acceso a [Department of Homeland Security] agentes, o honrar las solicitudes del DHS “.
Pero los estados que se unieron a la demanda del lunes argumentan que la regla es ilegal, ya que la ley de la era Reagan que estableció los programas de subvenciones de víctimas del crimen del gobierno federal no dice nada sobre la aplicación de la inmigración.
“Las condiciones desafiadas obligarían a estos estados a una posición insostenible: perder el acceso a recursos críticos para las víctimas de delitos vulnerables y sus familias, o aceptar condiciones ilegales, permitiendo al gobierno federal recluir funcionarios estatales y locales para hacer cumplir la ley de inmigración federal”, los estados y DC argumentan en la demanda, que se archivó en la corte federal en Rhode Island.
La mayoría de los estados demócratas se unieron a la demanda, incluidos California, Nueva York, Nueva Jersey, Illinois, Massachusetts, Maryland, Michigan, Minnesota y Colorado. Colectivamente, han recibido más de $ 500 millones al año en subvenciones de víctimas de delitos desde 2021, según la demanda.
Los estados pidieron a un juez federal que bloqueara las nuevas reglas y las declare ilegales. Dijeron que necesitan “alivio urgente” ya que las solicitudes para la mayoría de las subvenciones deben presentarse el miércoles.
El Departamento de Justicia declinó hacer comentarios sobre la demanda.
Mientras el presidente Trump busca aumentar drásticamente los arrestos de presuntos inmigrantes indocumentados, su administración ha apuntando a las llamadas ciudades y estados santuarios, que generalmente limitan la policía local de cooperar con agentes de inmigración federales.
A las pocas horas de su juramentación el 20 de enero, el presidente firmó una orden ejecutiva que ordenó a los funcionarios que se aseguraran de que las jurisdicciones santuario “no reciban acceso a fondos federales”. Semanas después, la Fiscal General Pam Bondi ordenado El Departamento de Justicia para identificar y detener subvenciones a grupos que “apoyan o brindan servicios a extranjeros removibles o ilegales”.
La administración argumenta que las ciudades y estados santuario dificultan hacer cumplir las leyes de inmigración, especialmente contra los delincuentes que terminan bajo custodia estatal o local.
Sin embargo, los partidarios de las leyes del santuario argumentan que obligar a los agentes de la ley locales a trabajar con agentes de inmigración hace que los migrantes tengan menos probabilidades de cooperar con la policía. La demanda del lunes dijo que las condiciones sobre la víctima del crimen otorgan riesgo de “destruir la confianza entre la aplicación de la ley y las comunidades de inmigrantes que es fundamental para prevenir y responder al delito”.
“El gobierno federal está intentando utilizar los fondos de las víctimas del crimen como un chip de negociación para obligar a los estados a hacer su oferta por la aplicación de la inmigración”, dijo la fiscal general de Nueva York Letitia James en un comunicado.
A principios de este año, el Departamento de Justicia cortó cientos de programas federales de subvenciones, incluido el dinero para organizaciones sin fines de lucro que ayudan a las víctimas de delitos de odio, tráfico sexual y violencia contra niños, según una lista obtenida por Noticias de CBS. Los jefes de algunas organizaciones sin fines de lucro advirtieron que necesitarían despedir al personal o obtener líneas directas de la víctima del crimen.
En ese momento, un portavoz del Departamento de Justicia le dijo a CBS News: “Estamos seguros de que estos recortes son consistentes con las prioridades de la administración y, al mismo tiempo, protegen servicios que impactan tangiblemente a las víctimas”.
Un grupo de organizaciones sin fines de lucro anti-domestic-violencia también demandó al Departamento de Justicia a principios de este año por prohibir la financiación de subvenciones bajo la Ley de Violencia contra las Mujeres a grupos que promueven la “ideología de género” o programas de diversidad, equidad e inclusión. Un juez detenido esa regla.