American Eagle ha respondido a la reacción generalizada sobre sus anuncios con el actor Sydney Sweeney, pero faltando notablemente en la declaración de la marca fue una disculpa o cualquier reconocimiento real de cómo tantas personas interpretaron los anuncios.
La compañía, así como Sweeney, ha sido criticada desde el lanzamiento de una nueva campaña publicitaria que presenta al actor de “euforia” que dice que los genes se “transmiten de los padres a la descendencia, a menudo determinando rasgos como el color del cabello, la personalidad e incluso el color de los ojos”, y “mis jeans son azules”.
Muchas personas creen que el juego de palabras en la campaña, que presenta el lema “Sydney Sweeney tiene grandes jeans”, promueve la idea de que las características eurocéntricas son más valiosas y deseables.
En respuesta, American Eagle emitió una declaración el viernes en Instagram defendiendo su campaña. “‘Sydney Sweeney tiene grandes jeans y siempre fue sobre los jeans. Sus jeans. Su historia”, decía el comunicado. “Continuaremos celebrando cómo todos usan sus jeans Ae con confianza, a su manera. Los grandes jeans se ven bien en todos”.
La declaración publicada de American Eagle estimuló una amplia gama de reacciones en la sección de comentarios. Muchos criticaron a la marca por ignorar el hecho de que claramente había usado “jeans” como doble titular para los “genes”.
“¿Entonces ahora ‘jeans’ se transmiten de los padres a la descendencia?” Un comentarista escribió, y agregó: “Nunca fue sobre jeans”.
“Entonces, ¿cuál es la correlación entre los jeans y el color de los ojos nuevamente?” escribió otro.
Otros celebraron a la compañía por su tono sin complejos, diciendo que la respuesta de American Eagle indicó el final de la “era del despertador” porque la marca no cedió a un “colapso liberal”.
“No atiendan a The Woke, sigue haciendo un gran AE de mezclilla”, escribió un usuario de Instagram.
American Eagle no respondió de inmediato a la solicitud de HuffPost de comentarios sobre las respuestas mixtas a su declaración en Instagram.
Pero el discurso que rodea la controversia American Eagle/Sweeney se ha dividido en gran medida en las líneas políticas. Conservadores prominentes como el ex anfitrión de Fox News Megyn Kelly Y el senador Ted Cruz (R-Texas) ha defendido apasionadamente la campaña, a pesar de las preocupaciones de los críticos de que promueve la eugenesia.
El lunes, el presidente Donald Trump escribió en su verdadera plataforma social que la campaña fue el “anuncio” más popular “”.
Independientemente de cómo alguien se sienta sobre el anuncio, la decisión de American Eagle de duplicar en medio de una reacción violenta revela mucho sobre nuestro clima político actual, según expertos en ciencias políticas.
La respuesta de American Eagle minimizó, socavó e ignoró las críticas sobre el anuncio, dicen los expertos.
T Smithun miembro postdoctoral en política racial en la Krieger School of Arts & Sciences de la Universidad Johns Hopkins, dijo que la respuesta de American Eagle a la reacción “va más allá de simplemente duplicar”.
“Soca activamente la idea de que había algo dañino o digno de crítica en primer lugar”, dijo Smith a HuffPost. “Al enmarcar la campaña como una historia saludable simplemente sobre los jeans (y no los genes) y negarse a reconocer el detrimento de sus mensajes, participan en la normalización y reforzada de las mismas jerarquías, que se basan en la lógica supremacista blanca, que el AD evocó”.
“Este tipo de borrado funciona para apuntalar los ideales de eugenicista y jerarquía racial como si fueran normales, apolíticos y superiores al examen”, continuaron. “Eso no es una evitación pasiva. Es un intento de preservar esas estructuras de poder como una línea de base cultural inmune del desafío”.
“No se requiere que los mensajes jerárquicos, eugenicistas y sexualizados vendan jeans. Esto fue deliberado. El mensaje fue intencional, y también la negación de sus implicaciones”.
– T Smith, Krieger School of Arts & Sciences de la Universidad Johns Hopkins
Tabitha Bonillaprofesora asociada de ciencias políticas y desarrollo humano y política social en la Universidad Northwestern, le dijo a HuffPost que cree que parecía que American Eagle “más o menos desgastó las críticas en lugar de abordarlo directamente o hacer que aquellos con reacciones negativas sepan que han sido escuchadas”.
“Efectivamente trataron de reutilizar su mensaje sobre ‘grandes jeans’ para decir que se veían bien en todos, y en esto minimizó e ignoró las críticas de que estaban jugando en tropos eugénicos sobre quién tiene buenos genes”, dijo.
Lo que dice la respuesta de American Eagle sobre nuestro clima político actual.
Smith enfatizó que la respuesta de Trump a los anuncios en sí mismo dice bastante.
La negativa de la compañía a disculparse muestra que el poder corporativo “continúa funcionando como una fuerza estabilizadora para un orden capitalista, supremacista blanco y patriarcal”, dijeron, antes de agregar que “el capitalismo siempre ha dependido de la elevación de la blancura como el incumplimiento y el ideal”.
Smith dijo que la negativa de American Eagle a involucrar a sus críticos va más allá de evitar la controversia. “El capitalismo no simplemente ignora la ideología supremacista blanca”, dijeron. “Se basa en ello, lo cambia y se lo vende bajo la apariencia de la moda”.
Steve Granitz a través de Getty Images
Además, Smith cree que la respuesta de American Eagle fue “profundamente insultante” y “profundamente condescendiente” al público.
“Los mensajes jerárquicos, eugenicistas y sexualizados no están obligados a vender jeans”, dijeron. “Esto fue deliberado. El mensaje fue intencional, y también lo fue la negación de sus implicaciones”.
Bonilla dijo que en nuestro clima político actual, ha habido mucha discusión entre los demócratas sobre si la campaña de Kamala Harris pasó demasiado tiempo en diversidad e inclusión y si “estos mensajes hicieron que los demócratas perdieran a los votantes a Trump”, aunque señaló que hay muchos desacuerdo sobre este problema.
Sin embargo, señaló que la controversia que rodea la campaña publicitaria está “sucediendo [against] El telón de fondo de los ataques a Dei y la educación sobre la raza específicamente y la identidad en general “.
“Así, a diferencia de 2020, cuando las personas y las empresas tenían más probabilidades de ser sensibles a los problemas de prejuicio, estamos viendo casi lo opuesto a esa respuesta donde las personas se sienten menos en deuda con las ideas de igualdad”, dijo.
Cómo la respuesta de American Eagle podría haber sido diferente hace cinco años.
“Creo que ha habido un cambio en la forma en que las entidades públicas están respondiendo al pensar en la identidad [more] En términos generales “, dijo Bonilla.” Las personas se envalentonan para minimizar (y a veces antagonizar) a otros basados en la raza u otras identidades. En 2020, hubo un impulso para que las personas y las corporaciones fueran más reflexivas y cuidadosas con respecto a la identidad y la inclusión, pero desde la elección de Trump en 2024, algunas compañías se han apresurado a poner fin a los programas DEI, y parece haber un esfuerzo para distanciarse de los esfuerzos de DEI “.
Smith dijo que las empresas hoy en día pueden no ver que sea necesario el “rendimiento de la atención”.
“Hace cinco años, una marca como American Eagle podría haber emitido una vaga declaración sobre” escuchar y aprender “no por convicción, sino porque el momento cultural exigió al menos el rendimiento de la atención”, dijeron. “Esa actuación ya no se considera necesaria”.
Smith enfatizó que estamos viendo una reversión del llamado “cálculo racial”.
“Al negarse a abordar las implicaciones racistas de su campaña, American Eagle está normalizando y reificando activamente las narrativas supremacistas blancas y la noción de que los blancos, a saber [with] El cabello rubio y los ojos azules, son inherente e inequívocamente más valiosos ”, dijeron.
Y Smith cree que la respuesta de la compañía señala un “movimiento político más amplio donde la complicidad con las ideas racistas se ha convertido en una estrategia corporativa tácita”.
Las marcas, en general, “ya no tienen miedo de alinearse, ya sea abiertamente o tácitamente, con ideologías exclusivas y dañinas porque hacerlo mantiene las estructuras de poder existentes y atrae a un segmento particular de los consumidores”, dijeron.
Smith dijo que las demandas de responsabilidad y cambio son “más urgentes que nunca”.